Inti Raymi
Cada época del año la tierra nos entrega alimentos y es el 21 de junio que, de manera simbólica, las manos de hombres y mujeres muestran su reciprocidad con pétalos de rosas, trigo y frutos que forman un gran círculo con cuatro puertas, una por cada elemento. En el interior, una cruz andina se convierte en el corazón de esta fiesta ancestral.
El Inti Raymi o Fiesta del Sol, es una celebración de agradecimiento a la Pachamama por los regalos recibidos durante la cosecha. Es un momento de conexión con la tierra, de cuyo vientre nacimos y al que un día volveremos. El aroma envolvente del palo santo, el soplo de bebidas espirituales, la pasada de hierbas en el cuerpo, en suma el ritual de purificación, fue la manera de iniciar este nuevo ciclo.
¡Juyayay, juyayay!, no solo es un grito de los danzantes, que significa ánimo, es un llamado para enfrentar con coraje la adversidad. Es una invitación a cambiar, a reponernos y juntarnos. Las melodías entonadas por los instrumentos de viento y cuerdas complementaron el rito a través del al baile. El fuerte zapateo es la forma de mantener despierta a la Madre Tierra.
La celebración del Inti Raymi es una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo, permitir la cercanía del calor del sol en el alma, el aire fresco de la esperanza, la vitalidad de la lluvia en las ideas y la fuerza del zapateo en el corazón.
Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio.