Apostilla de documentos

Nuevo portal de apostillas en línea!

Ahora puedes solicitar y pagar tus apostillas sin moverte de tu casa, ingresando a:

https://serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec/

Debes crear tu usuario en el portal y seguir los pasos, puedes ver el tutorial paso a paso en  https://youtu.be/FMu4i4Dmpis?feature=shared

Puedes descargar algunos documentos de las siguientes instituciones, para luego apostillarlos tú mismo en línea:

Antecedentes penales

Certificados de No Pensionista

Estos son los documentos que podrás apostillar en el portal:

Agencia de aseguramiento de la calidad de los servicios de salud y medicina prepagada:

  • Certificado de habilitación profesional para estudios en el extranjero y/o trámites en el exterior
  • Certificado de procesos sancionatorios para profesionales de la salud

Servicio nacional de derechos intelectuales:

  • Copias certificadas

Ministerio del interior

  • Certificado de antecedentes penales

Ministerio de trabajo:

  • Actas de finiquito
  • Certificado de competencias laborales
  • Copias certificadas
  • Notificación de convocatoria a dialogo social
  • Renuncia
  • Solicitud de dependencia laboral

Secretaria de Educación superior, ciencia, tecnología e innovación

  • Certificado de Registro de título

Si el documento que deseas apostillar, NO consta en el menú del portal de apostillas online, necesitas obtener una cita presencial en el Consulado. Para estos casos, pago en la oficina de 30,12€ por cada apostilla. Recuerde que solamente aceptamos tarjetas bancarias. (Se excluyen tarjetas de alto valor o American Express.)

Si no tienes listos los documentos que deseas apostillar y necesitas obtenerlos del Consulado, necesitas primero pedir una cita para obtenerlos y después otra cita para apostillas.

Las apostillas de los documentos de estudios (certificados de notas, títulos) deberán primero estar legalizados por el Ministerio de Educación (con firma y nombre completos) si no, no podrán ser apostillados. Lo mismo ocurre con documentos judiciales, notariales y otros. Siempre lo más recomendable es que el documento original venga apostillado en origen (desde Ecuador) para evitar contratiempos.

*** En este Consulado General no se legalizan o apostillan documentos emitidos por autoridades españolas, excepto en aquellos casos que el Convenio lo permite, por ejemplo, un documento para una carga aduanera.

Si ese es tu caso, por favor, revisa los requisitos de legalizaciones