Paul Rosero Contreras presenta sus videos en la Embajada del Ecuador

El artista Paúl Rosero Contreras (Quito, 1982) realizó la proyección de tres obras de video arte en el hall de la Embajada del Ecuador en Francia. Rosero Contreras es un artista multimedios que trabaja con realismo especulativo, información científica y narraciones ficticias. Explora temas relacionados con la geopolítica, la reciprocidad entre especies, los problemas ambientales y la experimentación en futuros escenarios sostenibles. Rosero recibió un MFA del Instituto de Artes de California – CalArts y un Master Interdisciplinario en Sistemas Cognitivos y Medios Interactivos en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona.

Su obra ha recibido premios nacionales e internacionales y ha sido expuesta En la 57a. Bienal de Venecia, Pabellón Antártico, Italia, en la 5a. Bienal de Moscú de Arte Joven, en el Museo Quai Branly de París, Francia, en el Instituto Cervantes de Roma, Italia, en el Museo de Historia de Zaragoza, España, el Centro de Arte H2 de Augsburg, Alemania, en la 11a. Bienal de Cuenca, Ecuador, en Import Projects, Berlin, Alemania, en la 1a. Bienal Antártica, en la 1a. Bienal del Sur en Argentina, en la SIGGRAPH 2017 en Los Angeles, entro otros sitios. Rosero enseña e investiga en la Universidad San Francisco de Quito.

Los videos presentados fueron:Dark Paradise: humans in GalápagosInstalación de video de 2 canales

sonido 5.1: Como un elemento que apela fuertemente a la imaginación, una isla puede ser la encarnación de sueños antinacionalistas, inspiraciones primitivas o el deseo de aislamiento. Tras su descubrimiento en 1535, las Islas Galápagos permanecieron en gran parte deshabitadas hasta 1832, cuando fueron anexadas a Ecuador. El proyecto de Rosero Contreras investiga la teoría de las fumarolas de aguas profundas relacionada con los orígenes de la vida en la Tierra, mientras recupera imágenes de archivo de los primeros asentamientos en el archipiélago. Dark Paradise reúne dosis de arqueología histórica, microbiología y narrativa mitológica para desarrollar una metáfora paralela sobre especies submarinas resilientes y su contraparte humana en tierra.

The OpeningVideo instalación mono canal sonido estéreo: en un intento de crear un encuentro experimental entre el paisaje, el ser humano y la máquina como referencia a la creación humana, el artista transporta una impresora 3D personalizada al glaciar del volcán Cotopaxi, Ecuador durante su estado de actividad sísmica y produce una escultura in-situ que traduce el fenómeno geológico invisible de la vibración a un objeto que lo materializa.

El Pensamiento de las Plantas instalación biológica

sonido 7.1: Dos líneas narrativas se construyen en esta película. La primera, relacionada a los componentes naturales que permiten el crecimiento de los hongos y su potencial como bio-remediador de contaminación plástica. La segunda, muestra el trabajo humano y la búsqueda por comprender y utilizar este tipo de proceso para la limpieza del medio ambiente marino y terrestre. Estas dos líneas se entrecruzan y nos llevan en saltos temporales y espaciales de la ciudad a la selva y del laboratorio al río, en una composición cinematográfica que muestra las poderosas redes que nos unen a las especies humanas y no humanas.