Exposición «ÊTRE CE QU’ON NE DOIT PAS ÊTRE» del artista Lulio Garcia

Esta exposición es el resultado de una exploración de las diversas texturas de la violencia de género a partir de las historias de mujeres, homosexuales y cuerpos feminizados de Ecuador que han sido castigados por ser ellos mismos.

Estas texturas de la violencia de género se representan en diversos soportes como el papel, la pintura, el látex y el policarbonato, donde el espectador puede encontrar cuerpos que han desobedecido la autoridad de la masculinidad tóxica. Algunos de ellos son sólo siluetas y colores que evocan las presencias de sus cuerpos desaparecidos.

Estas obras forman un memorial que ayuda a llevar el duelo inacabado de todos los que han perdido a alguien por esta violencia. También denuncian las pedagogías de la crueldad sembradas en nuestras comunidades, que nos enseñan a ver estos actos despreciables como parte de la vida cotidiana.

Aquí están las palabras, los trozos de cuerpos y pieles que se resisten a la desaparición forzada de quienes simbolizan. Aquí están las presencias de todos los que ya no tienen voz, de todos los que han sido lo que no debían ser.

Lulio GARCÍA

Lulio García nació en Manta, Ecuador. Es artista investigador en cine y arte contemporáneo, y estudió cine en la Universidad de las Artes de Ecuador. Obtuvo un máster en Artes Plásticas en la Universidad de Panthéon Sorbonne (París 1) y actualmente está trabajando para terminar su máster en Artes y Creación Contemporánea en París 1.  Su investigación se centra en el análisis del cine feminista y el arte político en Sudamérica; a la luz de las teorías y filosofías del feminismo decolonial. En su práctica artística, explora las distintas texturas de la violencia a partir de las experiencias recogidas en el contexto social que ha conocido.