Bolivia, Brasil, Ecuador, Haití y Perú reconocen logros en aplicación de medidas cooperativas para promover la migración segura de ciudadanos haitianos en la región

La Viceministra de Movilidad Humana del Ecuador, María Landázuri, presidió esta mañana la primera reunión de seguimiento a la aplicación de medidas de cooperación para promover la migración segura y enfrentar el tráfico de migrantes en América del Sur, acordadas en Brasilia, el 14 de julio del 2015, entre los representantes de Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú.

En el encuentro, que contó con la participaron de las delegaciones de dichos países, se destacó el impacto positivo del trabajo cooperativo entre las instituciones responsables de cada nación para evitar el tráfico y trata de ciudadanos haitianos en la Región.

Ecuador implementó en agosto de 2015 el Sistema Virtual de Registro para Turismo dirigido a este grupo con la intención de controlar el ingreso de haitianos, movilizados por redes de tráfico y trata de personas. Previo a la aplicación de la medida (enero-agosto 15 de 2015) ingresaron 13.848 ciudadanos haitianos al país. Posterior a la medida (16 agosto-diciembre 2015) ingresaron 808 ciudadanos haitianos.

Durante la reunión Brasil informó sobre el fortalecimiento de su Embajada en Puerto Príncipe para poder emitir 2.000 visas al mes, en coordinación con la Organización Mundial de las Migraciones. Actualmente se han otorgado 38.446 visas humanitarias a ciudadanos haitianos de parte del gobierno brasileño, a los que además se les brinda apoyo para lograr su integración social y económica en el lugar de acogida.

A las medidas implementadas por Brasil y Ecuador, se suman las acciones desarrolladas por Bolivia, Perú y el gobierno de Haití, permitiendo que el desplazamiento en la región de ciudadanos haitianos se dé de manera ordena, segura y se evite ser víctimas de redes de traficantes de personas.

Las delegaciones reconocieron que el trabajo articulado y la cooperación regional ha permitido brindar protección humanitaria y evitar la violación de los Derechos Humanos de los ciudadanos haitianos, así como no negarles la posibilidad de emprender un nuevo proyecto de vida en cualquier de nuestros países.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *