Ecuador y la UE revisan los avances y desafíos de la cooperación en materia de seguridad

Quito, 29 de noviembre del 2022
Ecuador y la Unión Europea (UE) revisan el avance de los compromisos de cooperación, acordados en 2021, en materia de seguridad y su implementación en el país, durante la II Mesa técnica en temas de seguridad que se lleva a cabo en Quito, los días 28 y 30 de noviembre de 2022.
Dicha mesa técnica trata de reuniones de trabajo técnico-políticas donde se pasa revista el estado de situación actual de los programas regionales de la UE de seguridad en los cuáles participa Ecuador: EL PAcCTO, Copolad III, Eurofront, Seacop, Crimario, Cybernet, Cyber4dev, GLACY+, Copernicus, entre otros.
“Es un privilegio como país recibir tan importante cooperación en estos momentos en los que el país necesita reforzar su seguridad interna”, expresó el subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería, Juan Carlos Castrillón.
“Ecuador valora la trayectoria de la Unión Europea, sus Estados miembros y los consorcios europeos, que implementan los programas regionales, los cuales contribuyen a la intensificación de la cooperación internacional desde una perspectiva más geopolítica y estratégica de inserción en el escenario mundial”. Afirmó el subsecretario de cooperación.
Ecuador atraviesa una situación compleja en materia de seguridad: narcotráfico, crisis penitenciaria, pérdida de vidas humanas civiles y de las fuerzas del orden, señaló el Embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts: “estamos conscientes de que estas expresiones de violencia son la respuesta del crimen transnacional organizado frente a la intervención estatal que está haciendo uso del constitucional uso legítimo de la fuerza”.
“En este contexto, la UE está con Ecuador, con el gobierno y con las instituciones con las cuales mantenemos una fuerte relación y trabajamos día a día en los múltiples programas de seguridad”, sostuvo el embajador europeo.
En 2021, ambos países establecieron diez compromisos de los cuales se han cumplido alrededor de un 80%, a los cuales expresó un agradecimiento de parte del gobierno ecuatoriano. Entre los logros destaca el “spin off” del programa EL PAcCTO para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario de Ecuador con un financiamiento no reembolsable de 2,5 millones de euros y que gracias a este hoy se graduarán 1400 guías penitenciarios que se suman al sistema.
Por último, se resaltó que Ecuador y América Latina son reconocidos como socios estratégicos para la UE, principalmente en materia de Justicia y Seguridad.