Jurista ecuatoriano Juan Pablo Albán elegido miembro del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas

Quito, 14 de junio del 2021
El jurista y académico en derechos humanos, Juan Pablo Albán, fue elegido hoy miembro del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, para el periodo 2021-2025.
Esta elección es un reconocimiento al rol del Ecuador en el sistema multilateral en materia de derechos humanos y a las credenciales del candidato ecuatoriano Juan Pablo Albán, quien goza de la experiencia y la formación idóneas para ser parte de este comité.
El Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas supervisa la aplicación y observancia de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que fuera adoptada en 2006, y cuenta con 98 signatarios y 63 Estados miembros.
El Comité está integrado por diez expertos independientes, personas de alto carácter moral y reconocida competencia en la esfera de los derechos humanos, que actúan a título personal y son independientes e imparciales. El organismo se reúne en Ginebra y celebra dos periodos anuales de sesión.
Junto con el candidato ecuatoriano, los candidatos de Marruecos, Argentina, Serbia y Albania también fueron elegidos como miembros del Comité e iniciarán sus trabajos el 1 de julio de este año. Los demás expertos, que finalizan su gestión en 2023, provienen de Perú, Senegal, España, Alemania y Francia.
La desaparición forzada es un problema mundial que puede perpetrarse en situaciones complejas de conflicto interno. Según Naciones Unidas, cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países de todo el mundo.