Sociedad civil dialoga acerca de Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos

Quito, 15 de abril del 2021
La Cancillería —con el apoyo de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Defensoría del Pueblo— realizó un taller virtual en el que participaron más de 100 representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, con el fin de iniciar un diálogo “transparente e inclusivo” en relación con la preparación de un Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos (PAN) en el país.
El evento contó con la participación del viceministro de Relaciones Exteriores, Arturo Cabrera, quien subrayó que “es clave escuchar la visión y propuestas de las organizaciones de la sociedad civil, en cuanto a las prioridades, los desafíos y oportunidades que se deben tener en cuenta en la construcción e implementación del Plan de Acción.”
En el taller intervinieron también el representante regional adjunto para América del Sur de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Xavier Mena; el Defensor del Pueblo, Freddy Carrión; la consejera comercial de la Delegación de la Unión Europea, Inmaculada Montero; la representante para América Latina y el Caribe del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, Amanda Romero; la asesora de Difusión de Amazon Watch – Equipo Ecuador, Sofía Jarrín, y la directora de Derechos Humanos y Paz de la Cancillería, Silvia Espíndola.
Entre los invitados al taller estuvieron representantes de sindicatos y organizaciones de trabajadores; defensores de derechos humanos y ambientales; representantes de pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes y montubios; además de las universidades. El evento contó también con la presencia de varias instituciones del Estado, así como de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, organismos encargados de implementar el Proyecto sobre conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe –CERALC–, del que es parte el Ecuador, desde 2019.
El taller tuvo una participación muy activa de los representantes de la sociedad civil, lo cual permitió conocer los comentarios, temas de interés y sugerencias, dirigidos a la construcción del PAN.
Este taller forma parte de un ciclo de encuentros de sensibilización y fortalecimiento de capacidades en el ámbito de los derechos humanos y empresas, y la construcción de un Plan Nacional, que se llevan a cabo en este año con todos los actores relevantes de la sociedad ecuatoriana, incluyendo instituciones nacionales y del sector empresarial.
El 15 de octubre de 2020, el Gobierno del Ecuador manifestó públicamente su compromiso de iniciar la elaboración del PAN. Se prevé que su preparación se prolongue hasta finales del año 2022, sobre la base de talleres y diálogos entre las partes involucradas: sociedad civil, empresarios e instituciones públicas.