Ecuador inició diálogo con el sector empresarial sobre el Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos

Quito, 7 de abril del 2021

Esta mañana, la Cancillería —con el apoyo de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) y del Pacto Global de las Naciones Unidas–Red Ecuador— realizó un taller virtual con el sector empresarial ecuatoriano, a fin de dar a conocer los elementos fundamentales del proceso de elaboración del Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos (PAN) en el país, e identificar la visión del sector empresarial al respecto.

El evento fue inaugurado por el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Manuel Mejía Dalmau, quien resaltó que “actualmente, cada vez es más evidente la necesidad de incrementar de manera progresiva la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional, a través del respeto de ciertos estándares reconocidos internacionalmente”.

En el taller intervinieron como expositores: el secretario general de la Organización Internacional de Empleadores, Roberto Suárez; el presidente del Pacto Global de las Naciones Unidas – Red Ecuador, Julio Moreno; la consejera comercial de la Delegación de la Unión Europea en el Ecuador, Inmaculada Montero; la subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Verónica Aguilar, y la oficial de la Oacnudh, Alexia Ghyoot.

El taller forma parte de un ciclo de encuentros de sensibilización y fortalecimiento de capacidades en el ámbito de los derechos humanos y empresas, y la construcción de un Plan Nacional, que se llevan a cabo en este año con todos los actores relevantes de la sociedad ecuatoriana, incluyendo instituciones nacionales y organizaciones de la sociedad civil.

El evento se desarrolló en el marco del Proyecto de Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe “Ceralc”, en el que participa Ecuador desde 2019, y que fue diseñado y financiado por la UE e implementado por la Oacnudh, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización Internacional del Trabajo.

El 15 de octubre de 2020, el Gobierno del Ecuador manifestó públicamente su compromiso de iniciar la elaboración del PAN. Se prevé que su elaboración se prolongue hasta finales del año 2022, sobre la base de talleres y diálogos entre las partes involucradas: sociedad civil, empresarios e instituciones públicas.


Enlaces de interés:

Resultados del taller