101 recintos electorales serán habilitados para recibir los votos de 410.239 ecuatorianos residentes en el exterior

Quito, 22 de enero de 2021
Los ecuatorianos residentes en el exterior ejercerán su derecho al voto en las Elecciones Generales del próximo 7 de febrero en 895 juntas receptoras del voto, distribuidas en 101 recintos electorales, en 43 países.
410.239 ecuatorianos empadronados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) están habilitados para participar en las próximas elecciones, en las que se escogerá a presidente y vicepresidente de la República, asambleístas nacionales, asambleístas por el exterior y parlamentarios andinos. El 62 % de este padrón electoral se encuentra en la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía; el 31 % en Canadá y Estados Unidos; y el 7 % en América Latina, el Caribe y África.
El proceso electoral en el exterior ha demandado una gestión coordinada entre el CNE –ente rector que define y decide en el proceso– y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, institución que a través de sus 64 oficinas consulares ha implementado las decisiones del CNE, en el marco de la Constitución, el Código de la Democracia, la Ley Orgánica de Movilidad Humana y otras normas aplicables.
Con ese propósito, se han generado instructivos y protocolos, así como coordinado el envío de los kits técnicos y paquetes electorales a las oficinas consulares del Ecuador alrededor del mundo.
En las zonas electorales en el exterior existen tres modalidades de juntas receptoras del voto (JRV): modalidad CNE/Cónsul de 1 a 100 electores; modalidad mixta de 101 a 550 electores –con una sola JRV tanto para hombres y mujeres–; y modalidad de género con más de 550 electores.
El continente europeo concentra el mayor número de ecuatorianos empadronados en el exterior, ubicados sobre todo en ciudades como Madrid, Barcelona, Murcia y Milán; mientras en Estados Unidos de América, donde está otro importante núcleo, están ubicados en Nueva York y Nueva Jersey. En América Latina, Caracas y Santiago de Chile son las zonas electorales con mayor número de sufragantes.
La ejecución de este proceso electoral en el exterior se desarrolla en un contexto de gran complejidad, debido a la pandemia de la covid-19, que ha generado restricciones a la movilidad y diferentes medidas adoptadas por los distintos países; disposiciones que han sido informadas al CNE para que establezca oportunamente los lineamientos pertinentes.
En dicho marco y a fin de precautelar la seguridad de nuestros compatriotas, se ha elaborado un estricto protocolo de bioseguridad que deberá ser observado por los organizadores, los miembros de las juntas receptoras del voto y los ciudadanos ecuatorianos que acudan a los recintos electorales en el exterior. En el proceso electoral se deberá cumplir con las reglas sanitarias y de bioseguridad establecidas por cada país y autoridades locales.
La difícil realidad global ha exigido mayores esfuerzos por parte de las misiones diplomáticas y oficinas consulares del Ecuador. El servicio exterior ecuatoriano ratifica su compromiso con la democracia y seguirá trabajando en favor de implementar los lineamientos definidos por el CNE, a fin de asegurar que la población ecuatoriana migrante pueda cumplir con su derecho al voto.