Sobre refugio, datos actualizados

La política pública del Ecuador en materia migratoria tiene enfoque en el respeto a los derechos humanos, contemplados en la Constitución ecuatoriana de Montecristi de 2008, catalogados como vanguardistas, entre ellos los principios de: ciudadanía universal, libre movilidad de las personas dentro del estado, ningún ser humano será considerado como ilegal por su condición migratoria, no discriminación e igualdad de derechos para ecuatorianos y extranjeros; y el fin, progresivo, de la condición de extranjero como elemento transformador de las relaciones desiguales en el sistema internacional.

Estos principios se encuentran consolidados en la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su Reglamento, que parten de una visión integral de las migraciones y la obligatoriedad del Estado ecuatoriano en brindar protección internacional (asilo, refugio y apatridia) a través del procedimiento para la determinación de la Condición de Refugiado y Apátrida.

Históricamente el Ecuador es el país de América Latina y el Caribe con el mayor número de personas reconocidas por el Estado, siendo este de 74.542 refugiados; quienes provienen de más de 87 nacionalidades diferentes.

Dentro de este contexto, los ciudadanos de nacionalidad colombiana corresponden al mayor colectivo extranjero que ha recibido el reconocimiento de la condición de refugiado en el Ecuador.

A continuación, se presenta la información sobre el proceso para la determinación de la condición de refugio en el Ecuador.

La Comisión de Refugio y Apatridia durante el año 2023 reconoció al 59% de las personas que presentaron solicitudes de refugio, rechazó al 33% de las de las solicitudes de refugio y el 11% restante se encuentran en otro tipo de proceso como: revisiones, rectificaciones de datos, renuncias entre otros.

Desde el 2019 al 2023 las personas solicitantes de refugio son: 67% son ciudadanos de nacionalidad venezolana, el 30% son de nacionalidad colombiana y el restante 3% se reparten entre ciudadanos de nacionalidad cubana, peruanos, entre otros.