Protocolo adoptado por COE prioriza el retorno de personas más vulnerables, dice el Canciller

Quito, 26 de marzo del 2020

En una entrevista mantenida la tarde de hoy, el canciller José Valencia explicó la implementación del Protocolo aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para el ingreso al país de ecuatorianos vulnerables que se encuentran en el extranjero y que se vieron impedidos de regresar al país por la suspensión de vuelos internacionales dispuesta para evitar la propagación del virus del COVID- 19 en el Ecuador.

En una primera fase, el Protocolo priorizará el regreso de niños, niñas y adolescentes que están en el exterior sin sus padres, mujeres en estado de gestación, personas con discapacidades y de la tercera edad. El ministro Valencia recordó que el Ecuador vive una emergencia sanitaria, similar a la de todos los países del mundo, y que las medidas establecidas por el COE tienen como objetivo estratégico precautelar la salud de todos los ecuatorianos.

En aplicación del Protocolo, Valencia anotó que todo viajero deberá cumplir durante catorce días con el aislamiento provisional obligatorio (APO), en sitios designados por las autoridades. Los viajeros también recibirán evaluaciones médicas que comprueben su estado de salud y al final de la cuarentena se les tomará una prueba de laboratorio para constatar que no son portadores del COVID-19. Todas las medidas están diseñadas para proteger la salud de los ecuatorianos que retornen, de sus familias y allegados a los que se unirán luego, y en última instancia de toda la ciudadanía.

Con referencia al vuelo que arribó el día 25 desde México con 24 ecuatorianos de las categorías de personas vulnerables abarcadas por el Protocolo, el Canciller resaltó que se cumplieron estrictamente los procedimientos articulados por varias instituciones del Estado, entre ellas los ministerios de Salud Pública, Gobierno y Transportes y Obras Públicas. Señaló que al amparo del Protocolo están previstos en los próximos días la llegada de vuelos procedentes de Estados Unidos de América, México y Europa con similar propósito.

“Lo que nos interesa es (…) evitar riesgos a la salud de los viajeros, de las familias de los viajeros y de la sociedad ecuatoriana, por eso adoptamos protocolos estrictos que van a favor del bienestar de todos los ecuatorianos” subrayó Valencia.