Ecuador invita a 28 países a la ‘Reunión de cooperación internacional para la respuesta a las personas venezolanas en situación de movilidad humana’
Quito, 29 de noviembre de 2018
Ecuador invitó a 28 países a la ‘Reunión de cooperación internacional para la respuesta a las personas venezolanas en situación de movilidad humana’. El evento a realizarse este viernes 30 de noviembre, estará a cargo del canciller subrogante, Andrés Terán, quien se referirá a la respuesta a los flujos migratorios de venezolanos y su impacto en el Ecuador.
El objetivo de este encuentro es sensibilizar a la comunidad internacional, sobre todo a los países desarrollados, sobre los grandes esfuerzos que realiza Ecuador en el tema migratorio. Además, generar oportunidades para la integración socio-económica entre la población ecuatoriana y la población en situación de movilidad humana, bajo los principios de igualdad, no discriminación y progresividad que fortalezca las oportunidades de inserción.
Entre los posibles cooperantes se incluyen Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Unión Europea (UE), España, Italia, Alemania, Suecia, Suiza; Qatar, Emiratos Árabes, entre otros. Así mismo, fueron convocados representantes del sistema de Naciones Unidas y de organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF).
Como parte de la agenda se abordarán temas como la ‘inserción social de los nacionales venezolanos en el Ecuador; salud integral e inclusiva‘; ‘retos a mediano y largo plazo para fortalecer el sistema de educación inclusiva; ‘equilibrio entre protección, derechos humanos, seguridad y migración y la vinculación en la coordinación regional con los países afectados’, entre otros.
Ecuador cuantificó en alrededor 550 millones de dólares, que se requieren para atender la inserción de los ciudadanos en movilidad humana con la comunidad ecuatoriana, en el corto y mediano plazo (2019-2021), destinados principalmente a las áreas salud, educación, vivienda e inserción laboral.
Según datos Acnur, alrededor de 3 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos cuatro años. Solo en 2018, han ingresado al Ecuador más de 600.000 ciudadanos venezolanos, de los cuales se han quedado 250.000.