En Quito se realiza Encuentro Latinoamericano Progresista
- El Presidente Rafael Correa inauguró el Encuentro Latinoamericano Progresista ELAP 2014: “Las Revoluciones de la Patria Grande: Retos y Desafíos”, que se lleva a cabo este lunes 29 y martes 30 de septiembre, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con la presencia de representantes de 35 partidos de más de 20 países de Latinoamérica y Europa, así como autoridades regionales y nacionales.
El acto inaugural contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño; la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; el Secretario General de la Unasur, Ernesto Samper; la Secretaria del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente y el Prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja.
El objetivo de este encuentro es consolidar un grupo de trabajo permanente de partidos, movimientos, frentes y organizaciones de izquierda progresista que construya una estrategia común frente a la restauración conservadora y sus implicaciones en la región. Así como también generar un espacio de reflexión y articulación ideológica para los gobiernos de izquierda latinoamericanos.
En el evento se desarrollan 6 mesas de trabajo: Soberanía e integración regional: principales desafíos; Geopolítica: el Sur Global frente a la desestabilización social; Los Medios de comunicación: entre el bien público y la desestabilización; La lucha contra el capital financiero, voluntad política y ciudadanos movilizados; La izquierda en el poder: retos y agendas de los gobiernos progresistas latinoamericanos; Neogolpismo, nueva derecha y otras estrategias de la restauración conservadora.
El Presidente Rafael Correa destacó que en “Ecuador y América se ha avanzado mucho, pero no hemos logrado todavía la prevalencia del poder popular sobre las élites. Todo puede ser revertido y claramente, existe una reconstitución de las fuerzas de derecha. Se han recuperado del aturdimiento en que las dejó el estruendoso fracaso del neoliberalismo y el surgimiento de gobiernos patriotas”, dijo.
También manifestó que la revolución no significa violencia, significa cambio radical, profundo y rápido de las estructuras vigentes, de las relaciones de poder. “En el siglo XXI nuestras balas son los votos y nuestros soldados son los ciudadanos”, afirmó el Presidente Correa.
El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, participó como panelista en la Mesa de Trabajo 1:
“Soberanía e integración regional”, que se realizó en el marco del Encuentro Latinoamericano Progresista, junto a la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, el académico y politólogo argentino, Atilio Borón, entre otros destacados intelectuales.
El Canciller Ricardo Patiño reiteró la importancia de reflexionar sobre los procesos de transformación y sobre los países que todavía no han podido llegar a ese punto, así como la “necesidad de blindar nuestros procesos de transformación en el mundo”, aseveró.
Además, puntualizó temas fundamentales para la integración regional como la gestión y defensa de los recursos naturales de la región; el considerar a América Latina como una zona de paz, el fomentar una nueva relación de los estados con el capital transnacional y el avance en la construcción de la Nueva Arquitectura Financiera Regional.
Por otro lado, destacó el fortalecimiento de la participación ciudadana en los procesos de integración. “No podemos solamente integrar a los Gobiernos, es fundamental hacerlo, tenemos que tomar la iniciativa, pero la integración tiene que ser una integración de nuestros pueblos, tenemos que construir la ciudadanía latinoamericana y caribeña, tenemos que ir construyendo con los pueblos del mundo la ciudadanía universal, solo a través de una participación fluida de la ciudadanía en los procesos de integración, coordinada con los esfuerzos estatales y de los gobiernos podrá consolidarse aquellos”, dijo.