IV Conferencia de Estados Parte del Pacto de San José en Haití concluye con varios avances y compromisos para fortalecer el SIDH

Con la propuesta de Haití para ser sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como el reconocimiento al trabajo realizado por la Comisión Especial de Cancilleres encargada de propiciar la universalización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de la cual forma parte Ecuador, concluyó la IV Conferencia de Estados Parte del Pacto de San José, cuya declaración recoge doce compromisos para continuar avanzando y profundizando el proceso de reformas con las que se busca fortalecer al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, resaltó los avances alcanzados en esta IV Conferencia y saludó especialmente la propuesta de Haití de acoger la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Concluimos con resultados muy positivos y seguimos avanzando”, afirmó

Otro de los aspectos que se destaca en la Declaración de Haití es el reconocimiento y respaldo a los esfuerzos realizados por la Comisión Especial de Cancilleres de Uruguay, Haití, Ecuador y Guatemala, encargados por la Tercera Conferencia de Estados Parte de promover la universalización de la Convención Americana de Derechos Humanos. Asimismo de saludar la disposición del Caribe para avanzar en los diálogos sobre el tema.

Haití3Además de saludar la propuesta de Haití de acoger la CADH, los Estados Parte seguirán profundizando los esfuerzos en el análisis político, económico y jurídico de un eventual cambio de sede, cuya decisión podría tomarse en el 2015.

No obstante, en el pleno de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, (OEA), que se llevará a cabo en Paraguay, se propondrá que se acepte la disposición de Uruguay y México, Estados Parte de la CADH, de acoger los períodos de sesiones de la CIDH durante los próximos dos años.

También se plantea proponer llevar al Consejo Permanente de la OEA la propuesta de realizar un estudio sobre las distintas dimensiones del sistema de relatorías de la CIDH, en el marco de los principios de igualdad, interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos, con propuestas concretas respecto al financiamiento equilibrado de las relatorías para lo cual deciden establecer un Grupo de Trabajo de composición abierta coordinado por Bolivia.

Así como solicitar a la CIDH que realice una revisión rigurosa de las fuentes y metodología empleadas para la realización de todos los informes de las relatorías, y que adopte un código de conducta que sea aplicado por todos los Relatores.

Adicionalmente se profundizará el análisis con el objetivo de que el SIDH, se financiado exclusivamente por los Estados miembros de la OEA. Y mientras éste objetivo se logra, se creará un Fondo único para la recepción de contribuciones extra presupuestarias, que deberían ser asignadas de acuerdo a un programa de trabajo previamente aprobado por los Estados.

Y entre otros compromisos, los Estados Parte saludaron con beneplácito la iniciativa de la República de Guatemala para ser sede de la V Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

DECLARACION DE LA IV CONFERENCIA DE ESTADOS PARTE DEL PACTO DE SAN JOSE EN HAITI