320 observadores internacionales acompañarán el proceso electoral en Ecuador
- El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ricardo Patiño, destacó las buenas relaciones internacionales que han permitido que la misión de observadores que acompañará el proceso electoral del 17 de febrero en Ecuador, cuente con una representación diversa de varios países y regiones del mundo. “La política internacional no es solamente una política del Gobierno, es una política de Estado, diversificar nuestras relaciones internacionales y en este caso la observación internacional”, enfatizó.
El Canciller Ricardo Patiño dio a conocer que una misión de 320 observadores visitará Ecuador para acompañar el próximo proceso electoral del 17 de febrero. También reiteró la importancia de que se produzca un acompañamiento a los procesos electorales por parte de la comunidad internacional, con la finalidad de fomentar la credibilidad nacional e internacional, así lo refirió durante una rueda de prensa conjunta con el Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, quien presentó el programa de observación electoral.
“Nos alegra que el Consejo Nacional Electoral haya abierto esa relación internacional, de tal manera que representantes de organismos electorales de todo el mundo estén aquí presentes. Esto es lo positivo de los cambios que se van produciendo en lo que debemos denominar una política internacional de Estado”, expresó el Ministro Patiño.
El Consejo Nacional Electoral contará con la observación de organizaciones geopolíticas internacionales, cuyo objetivo principal es verificar el cumplimiento de buenas prácticas electorales.
El trabajo coordinado entre el Consejo Nacional Electoral y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, fortalecerá la cooperación interinstitucional en Ecuador y permitirá transparentar cada una de las actividades planificadas, cumpliendo organizadamente con el despliegue técnico y humano para la observación electoral internacional.
Las misiones están integradas por las máximas autoridades electorales de América Latina y varios países de otras regiones, además por técnicos electorales especialistas en procesos electorales y por personalidades de reconocida trayectoria a nivel internacional en el campo de la política, la cultura, las artes, la academia, entre otras.
Se contará con proveedores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Unión Interamericana de Organismos Electoral (UNIORE), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Unión Africana, la Liga Árabe, el Parlamento Andino, el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) y el Centro de Estudios de las Américas.
Las misiones cubrirán el 50% de las provincias del Ecuador (12 de las 24 provincias), las seleccionadas son: Azuay, Cotopaxi, Guayas, Imbabura, Sucumbíos, Loja, Manabí, Napo, Pichincha, Tungurahua, Galápagos y Carchi.
BOLETÍN DE PRENSA No. 068