Artista quiteño ganador del Record Guiness participa de la actividad “al trabajo en bici”

  • El artista ecuatoriano Cristóbal Ortega acompañó este 1 de agosto al Canciller Ricardo Patiño y a las funcionarias y funcionarios de la Cancillería en la actividad “al trabajo en bici”, en donde antes de la partida, realizó un retrato de todos los participantes de este proyecto que hoy cumple su semana número 15.

Este artista indígena ecuatoriano es ganador del Record Guiness por ser el pintor más rápido del mundo, pintó 100 obras en una hora. El trabajo lo realiza con la yema de sus dedos y la palma de su mano, “creo que más que la rapidez y el tiempo, es la esencia misma lo que trato de pintar, la naturaleza y los paisajes del Ecuador” señaló.

Cristóbal Ortega está invitado a presentar su obra en la Galería de Bellas Artes de México, en el 2013, una de las más importantes del mundo, donde artistas de la talla de Picasso, Dalí, y Botero han presentado sus cuadros. Para él es un honor haber recibido esta invitación, resalta que a sus 46 años se considera uno de los artistas más jóvenes que han recibido esta oportunidad de presentar su obra en ese espacio.

Cristóbal Ortega Maila, empezó a involucrarse con la pintura cuando apenas tenía ocho años de edad. Viene de una familia de artistas, sus abuelos han realizado trabajos en orfebrería, cerámica y pintura. Se considera un heredero legítimo de saberes artísticos ancestrales.

Este pintor quiteño tiene una habilidad innata para el dibujo, sus primeros trabajos fueron retratos que realizaba en la plaza de la Merced, en el centro histórico de Quito. Ahora su obra ha recorrido los mejores salones de arte del mundo en Estados Unidos, Alemania, Japón, España, Austria, Chile, Cuba, entre otros.

Cristóbal cuenta que su obra refleja un proceso de investigación de muchos años, “he investigado la herencia de mis abuelos, los símbolos, la cosmovisión andina” dijo. Su último trabajo llamado “Lo Precolombino” es una muestra de arte ancestral que plasma la fuerza de la naturaleza y el respeto por todos los seres.

BOLETÍN No. 895